Las Cinco Fases del Yoga. Fase Muscular. Solo por Hoy. Terapias Complementarias.
- muscular.
- articular.
- respiratoria.
- mental.
- emocional.
FASE MUSCULAR
Dentro de la clasificación de los asanas podemos distinguir ciertas posturas que tienen la finalidad de relajar los músculos, como por ejemplo, la postura del niño, la postura de la cobra, la postura del arco, variantes de éstas, etc.
Estas posturas son convenientes ejecutarlas entre diferentes asanas principales de la sesión de yoga, ya que de esta forma podremos preparar nuestro cuerpo y nuestra mente para la siguiente postura.
No obstante, la relajación final siempre debe llevarse a cabo en la postura del cadáver o savasana.
Una práctica muy común que se utiliza para la relajación final en una sesión de yoga es la denominada tensión - relajación.
Para ello, en la postura del cadáver o savasana se debe levantar y tensar cada parte del cuerpo y, después, dejarla caer (no depositarla).
A continuación se dejará que la mente recorra todo el cuerpo, ordenando a todas sus partes que se relajen.
SECUENCIA A SEGUIR
- Pies y piernas: levantar el pie derecho del suelo, apenas un par de centímetros. Tensar la pierna, sostenerla y después dejarla caer. Se debe repetir la secuencia del otro lado.
- Manos y brazos: levantar la mano derecha un par de centímetros del suelo. Cerrar el puño, tensar el brazo y después dejarlo caer. Se debe repetir la secuencia del otro lado.
- Nalgas: contraer fuertemente las nalgas, levantar un poco las caderas del suelo arqueando el cuerpo y mantener la posición. Aflojar la tensión y dejarlas caer.
- Pecho: tensar y elevar la espalda y el pecho, manteniendo las caderas y la cabeza en el suelo. Relajar y dejar caer.
- Hombros: levantar los hombros y encogerlos, tensionándolos alrededor del cuello. Dejarlos caer, relajados.
- Brazos: tirar de cada brazo hacia abajo a lo largo del cuerpo y relajar.
- Cabeza: con el mentón ligeramente hacia dentro, girar la cabeza de un lado a otro. Volver a centrar la cabeza en una posición cómoda y bien apoyada sobre el suelo y relajar.
RELAJACIÓN
Practicar la relajación es un magnífico medicamento sin ninguna contraindicación y está al alcance de todas las personas.
Unos minutos de relajación consciente renuevan las energías, equilibran psicosomáticamente, previenen contra el estrés, la ansiedad o depresión. Cooperan en estar más centrado en uno mismo y poder afrontar las vicisitudes de cada día con mayor ecuanimidad.
APORTACIÓN DE LA RESPIRACIÓN PROFUNDA
- Incrementa la fuente de oxígeno en el cuerpo, lo cual promueve la sanación física y emocional.
- Previene y disminuye el crecimiento de toxinas en los pulmones.
- Estimula la producción de endorfinas, químicos del cerebro, y combate la depresión.
- Expande la capacidad de los pulmones, lo cual constituye concentración, paciencia, flexibilidad y resistencia.
- Esto también incrementa la secreción de la glándula pituitaria, la cual desarrolla la intuición.
- Bombea el fluido de la espina dorsal al cerebro, lo cual incrementa la energía.
- Purifica la sangre.
- Ayuda a romper patrones de hábitos subconscientes, tales como inseguridades y miedo.
- Ayuda a combatir adicciones.
Comentarios
Publicar un comentario